top of page

Bits de inteligencia

Comida de Otoño

Tiene la fama de ser la estación del año más aburrida y triste, pero si lo pensamos bien es una estacíon llena de colores cálidos y alberga una de las fiestas más divertidas "Halloween". Con esta página vamos a intentar daros algunas ideas para que esta época del año sea más agradable y entretenida.

                             ¡¡¡Qué caigan las hojas!!!

Decoración para la Casa

Animales hechos con hojas

Fichas para colorear

Manualidades de Otoño

Este video es muy simpático y realizar uno de estos cuadros es realmente sencillo ¿Ánimo!.

Cuento "el Otoño de Vivaldi"

Cancion Infantil de Otoño

 Rincón de la Biblioteca

Lugares para visitar:

 Fagedad’enJordà, Girona
En la comarca de La Garrocha encontramos el Hayedo de Jordá, una maravilla natural creada por un tipo de haya muy especial que ha crecido sobre un terreno llano de lava proveniente de una erupción del volcán Croscat.
Como dato curioso, el poeta Joan Maragall le dedicó un poema a la belleza de este páramo. De hecho, una de las rutas del interior del bosque lleva su nombre.
Y, como recomendación para amantes de la naturaleza de esta zona, el hotel RiuOlot , un alojamiento rodeado de valles y vistas increíbles muy cercano a la zona volcánica de La Garrocha.
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Huesca
El segundo parque natural más antiguo de España es también un paraíso de bosques, pasos de agua, cascadas y hasta glaciares.Es un parque muy cuidado. Al día solo pueden visitarlo 1.800 personas y tiene muchas rutas y senderos ya establecidos que recorren sus más de 15.000 hectáreas.
Torla es la población más cercana al parque, de ahí que sea el sitio de inicio de muchas rutas y el lugar ideal para alojarse si se desea disfrutar de esta obra de la naturaleza. El hotel Ordesa o el Abetos son opciones muy interesantes para visitar el parque.
 Selva de Irati, Navarra
De los destinos más famosos para captar el otoño, la Selva de Irati (Navarra) se lleva la palma. Sus increíbles bosques de hayas y abetos son de los mejor conservados de toda la península.
Nacimiento del Urederra, Navarra
“El agua color turquesa y el increíble bosque de hayas hacen de este paraje uno de los más bellos entornos naturales que conozco, una ruta para hacerla en familia.” Así es el Nacimiento del Urederra, como lo describe Toni Calderón.
La cascada de 30 metros de caída y los alrededores de la zona forman otro de los paisajes que más ganan con la llegada del otoño. Y lo mejor de todo es que sí, en otoño es espectacular, pero si es otra fecha, la impresión es la misma: precioso.
Para disfrutar de estos dos rincones naturales de Navarra y pasar unos días entre naturaleza y cultura, la provincia ofrece numerosos alojamientos donde pasar la noche. Por ejemplo, el Latxanea en el bonito pueblo de Alsasua; o, para acabar con la escapada perfecta, ¿qué tal alojarse en el precioso Parador de León?
 El Faedo de Ciñera, León
El Faedo de Ciñera es un pequeño bosque de hayedos de La Pola de Gordón, (León). En 2007, este espacio natural recibió el premio Mejor Bosque Cuidado y es uno de los destinos con más rutas y pasarelas para disfrutar de sus vistas.Cerca, la Posada Real Chousa Verde se convierte en la alternativa perfecta para relajarse en un entorno como solo la provincia de León puede ofrecer.
 Castañar de El Tiemblo, Ávila
¿Qué es el Castañar? Naxos nos lo cuenta: “El Castañar del El Tiemblo, en Ávila, es una de las excusiones otoñales más populares que se pueden hacer desde Madrid. Se trata de un pequeño bosque en las laderas del la Reserva del Valle de Iruelas, en las afueras del municipio de El Tiemblo. […] Se trata de una ruta de 4 kilómetros de trazado bastante suave y muy fácil de realizar. La verdad es que da gusto pasear por ella, sobre todo en otoño cuando los castaños, robles y demás árboles de hoja caduca cambian de color.”
  
 Hayedo de Tejera Negra, Guadalajara
El microclima y aislamiento de esta zona hacen que el Hayedo de Tejera Negra sea uno de los más espectaculares de España y de toda Europa.
Además, hay pinos, abedules y una fauna caracterizada por el paso de águilas reales y zorros.
“El bosque parece la morada de hadas, gnomos y duendes. Se respira tranquilidad”, dice el viajero Quatermain sobre este paraje.
Así que si lo que alguien busca es una escapada rural y natural, la Tejera Negra es la clave. Además, hay alojamiento ideales para este lugar, como La Senda de los Caracoles que, aunque se encuentra en la provincia de Segovia, está a un paso del Parque Natural Hayedo de Tejera Negra. Y no solo eso, sino que por sí mismo, este hotel rural es un verdadero canto a la naturaleza.
    
 Parque Natural del Gorbea, País Vasco
Entre Álava y Vizcaya se encuentra el Parque Natural del Gorbea, el más grande de todo el País Vasco. Su nombre, Gorbea, se lo debe al nombre del monte más alto que hay dentro del parque, de 1482 metros de altura.Robles, hayas y hasta madroños reinan en el parque y son la casa de cientos de aves rapaces, gatos monteses y hasta martas, un extraño mamífero parecido al hurón.En Zuia, una población pegada al macizo del Gorbea, hay hoteles como el Ass Express Altube donde disfrutar de una estancia única y recrearse con unas vistas que ya quisieran muchos.
Ruta de las Caras, Buendía.
Buendía es un municipio de la provincia de Cuenca (España), próximo a Madrid , Cuenca y Guadalajara cuenta con un entorno ideal para practicar senderismo, entre sus rutas están ( Las Caras de Buendía) ruta para niños y mayores de 1 hora de duración y de escasa dificultad, franqueada por obras de arte singular, pero no sola, en el entorno de Buendía se encuentran otras cercanas al Pantano y Sierra de Altomira rutas señalizadas de mediano y largo recorrido con vistas y paisajes poco fáciles de olvidar destacando entre otras los alrededores del río Guadiela con la Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados ruta que parte de la Presa del Pantano de Buendía y Recópolis restos de ciudad visigoda localizados en la Sierra de Enmedio ruta interesante por los paisajes de los rios Tajo y Guadiela.
 Parque Arqueológico de Recópolis
(Zorita de los Canes) en la provincia de Guadalajara. Recorriendo el Parque Arqueológico de Recópolis hacemos un viaje desde el siglo VI hasta el siglo XVII que nos ayuda a comprender las distintas formas de vida de las sociedades visigoda, andalusí y cristiana a través de su legado material.

 

 La ciudad encantada, Cuenca.
Estos fenómenos geológicos, mundialmente conocidos, son formaciones rocosas literalmente esculpidas por la acción del agua, el viento y el hielo, que al erosionar durante siglos las rocas, ha conseguido modelar figuras humanas, objetos, animales, con una precisión difícil de entender, hasta conseguir una ciudad delirante, una ciudad que parece dormida de algún hechizo misterioso.

© 2023 by healthy cooking. No animals were harmed in the making of this site.

bottom of page