top of page

Mi orinal y yo

                           En la vida de nuestros hijos hay un momento que nos produce mucho miedo, también producido por la sensación de no saber cómo hacerlo, es la retirada del pañal. Si somos primerizos en este momento nos planteamos un montón de preguntas: ¿Cuándo le quito el pañal?, ¿Se lo quito de golpe o poco a poco?, ¿Le premio o le castigo si se hace pis?, etc. En esta escuela de padres vamos a explicaros de manera muy sencilla como realizar este paso e intentaremos dar respuesta a todas estas dudas.

                           La mejor manera de fomentar el control de esfínteres es a través del estímulo y la gratificación, por lo tanto sí debemos premiar a nuestros hijos por este esfuerzo. ¿Cómo le vamos a premiar? Los premios pueden ser de tres tipos:

- Verbales: Muy bien cariño, eres el mejor, te quiero mucho...

- Físicos: Un beso , un abrazo, un sello en la mano...

- Materiales: Un caramelo, una chocolatina, un juguete...

                           Durante este proceso vamos a utilizar los tres tipos de premios, en mayor medida los vewrbales y físicos, pero os recomendamos que cuando se vaya a realizar el control de esfínteres dispongamos en casa de un premio que el niño valore mucho, algo que sea pequeño y económico que podamos darselo cada vez que el niño haga "pis o caca" en el orinal, ( por ejemplo lacasitos, onzas de chocolate, gusanitos, pegatina...) Este premio sólo lo debe conseguir en el momento del baño, nunca de otra manera porque lo que queremos es motivar al niño a que haga sus necesidades en el orinal.

​                       

                        A partir del año, siempre cuando el niño tenga destreza para andar, agacharse y levantarse vamos a empezar a sentarle en el orinal. Lo recomendable es llevar 6 meses haciéndo una rutina de ponerle en el orinal al menos tres veces al día. Hay varios momentos al día que es más fácil que surja el milagro, nada más levantarse, antes del baño mientras el agua cae y antes de acostarse. Si conseguimos crear una rutina diaria entorno a este tema con el tiempo ocurrirá la defecación o la micción espontánea. Este momento debe ser festejado a lo grande, con muchos abrazos, besos y palabras de ánimos, e incluso avisar a toda la familia del gran acontecimiento. Queremos que el peque se sienta importante y que quiera repetir ese momento. Poco apoco ese evento se repetirá y se transformará en rutina, y por lo tanto también nosotros poco a poco y con el tiempo iremos reduciendo los premios, si al principio cada vez que el peque realizaba una de sus necesidades le premiabamos tanto física como verbalemente y le dabamos también un trocito de chocolate, después de varios meses sólo de daremos uno  de los tres tipos de premios prefiriendo siempre una muestra de cariño.

                        ¿Pero, le debo castigar en algún momento si se lo hace encima? Esta pregunta es tal vez la más complicada de responder. La solución es Sí, ¿ cuándo?, nunca se debe castigar a un pequeño que está empezando a controlar el pis, es decir mas o menos los dos primeros meses. Aquí es cuando nuestra audacia debe de hacer su trabajo. Debemos de ser conscientes que si nuestro hijo ya lleva una semana que no se le escapa ningún pis ni ninguna defecación y de repente porque está jugando se lo hace encima debemos de ser conscientes que ha dejado a un lado su responsabilidad para seguir jugando y que por lo tanto no ha cumplido con sus obligaciones. En este momento cuando por nuestra mente aparece la idea de "me está bacilando o me ha tomado el pelo" es cuando debemos ponerle una consecuencia negativa a nuestro hijo por su acto, por ejemplo no hay tv, o chuches, o guardarle los juguetes con los que estaba jugando.

                         Otra idea que los papás tienen que tener muy claro a la hora de comenzar con el control de esfínteres es que si decidimos quitarle el pañal tiene que ser definitivo, no podemos estar mareando a nuestro hijo ahora si te lo pongo porque vamos al médico ahora no. Si hemos decidido quitarle el pañal debemos quitarselo de una vez, sólo se lo pondremos para dormir y le explicaremos al peque que es sólo para dormir. Por cierto no son recomendables los  "bragapañal" porque como son absorventes como un pañal al niño no le da la sensación de humedad cuando se le escape un poco y por tanto le estamos permitiendo que piense quer si se le escapa  un poquito no pasa nada. Pero, ¿cuándo le quito el pañal de la noche? Le quitaremos este pañal cuando observemos que lleva una semana levantándose sequito. Debemos crear la rutina de sentarle antes de acostarse y  nada más levantarse para que el pañal acabe seco. No es recomendable levantarse a media noche para sentar al niño a hacer pipi porque le creamos una rutina y por tanto su reloj biológico se programa para que todos los días  se despierte a esa hora con las ganas de orinar.

                        La continencia urinaria nocturna es más dificil de conseguir y sólo se presenta en un 26% de los niños a los 18 meses de vida. A los 3 años, el 75% de los varones y el 80% de las niñas permanecen secos toda la noche. A los 6 años tan sólo un 13% de los niños mojan la cama ( enuresis nocturna).  Cuando esto ocurre se debe consultar con el pediatra. Cuando a un niño con más de 4 años se le escapan las heces sin que existan problemas en el recto se denomina encopresis y ocurre entre el 1% y 2% de los niños con 7 años, se debe consultar con el especialista.

¿Qué es lo que los padres NO deben hacer ante una incontinencia urinaria o de las heces?

  • Enfadarse, regañarle o ridiculizarle delante de los demás. Esto agravará el problema.

  • No darle ninguna importancia ( debemos marcarle una consecuencia negativa) o darle más de la que tenga ( no dejar de atender nuestras obligaciones para estar pendientes de él. ) La mayoría de los niños que se hacen sus necesidades encima después de los 2 años y habiéndonos demostrado que ya son perfectamente capaces de controlar, lo hacen para llamar nuestra atención y que estemos pendientes de ellos.)

  • No exigirle al niño más alla de sus capacidades.

  • No compararle con otros niños de su edad. Cada niño tiene un nivel madurativo. Si es cierto que entorno a los 2 años la mayoría de  los niños están preparados para el control de esfínteres pero hay niños que son más maduros que otros.

  • Uno de los errores más comunes es poner ropa no adecuada para este momento. Debemos tener en cuenta que queremos que nuestro hijo sea totalmente independiente cuando vaya al baño y por lo tanto debemos de facilitarle ese acto. Por tanto nada de petos, botones o cinturones, es recomendable chandal o ropa cómoda para vestirse o desvestirse solitos.

  • No justificar sus actos: Necesita el pañal para hacer caca, ha cogido frío, eran un viaje muy largo...Si le justificamos cada vez que no controle el pequeño no respetará sus responsabilidades y buscará también sus propias justificaciones, por ejemplo: " mamá es que no me has puesto en el orinal", " es que me duele el culito", etc.

¿ Que  debemos hacer?

  • Lograr la colaboración del niño. Pedirle que ayude a limpiarlo, a cambiar la ropa de la cama o a quitarse la ropa.

  • Tratar el problema con naturalidad, dándole la importancia que tiene ni más ni menos.

  • Premiarle con cosas que le gusten los dias que no se haga pis o  no se le escapen las heces.

  • Llevar ropa de cambio a todos los sitios.

  • Al principio, sobretodo la primera semana debemos de estar muy encima del niño para que haga sus necesidades en el orinal. Recordándoselo e incluso poniéndole en el orinal aunque nos diga que no quiere. Los primeros días somos los papás los que debemos ser responsables de este cambio para que poco a poco y con el tiempo le demos esa responsabilidad a nuestro hijo. Os recomendamos que los 3 primeros días sentemos al peque al orinal al menos cada hora. Por esta razón siempre es interesante plantearnos la retirada del pañal en fín de semana, puente o vacaciones.

  • Es nuestro hijo y por tanto nuestra responsabilidad. Es uno de los momentos más importantes de la edad de nuestro hijo y por tanto él debe de notar que estamos ahí para ayudarle. Dejar esta responsabilidad en manos de terceros no es nada recomendable aunque sí nos pueden ayudar con el paso que vamos a dar.

  • Un truquito muy eficaz para los primeros meses es llevar el orinal a todos los lados, esto le da mayor seguridad. Además la mayoría de los baños públicos no son ni adaptados para los niños ni higiénicos.  Poco a poco podemos enseñarles a que realicen sus necesidades en el wc de casa y llevar el orinal en el maletero del coche. También a los chicos deberemos enseñarles, siempre que se quiera, a orinar de pie, para esto es recomendable que vea a otros varones haciéndolo.

  • Por último y lo más importante que tengaís en cuenta un concepto. A los niños debemos darles INDEPENDENCIA CONTROLADA.

                        

          

Os recomendamos.

© 2023 by healthy cooking. No animals were harmed in the making of this site.

bottom of page